Ir al contenido principal

Reposición - La inseguridad de la NSA

Preámbulo

El boletín Cripto-Gram de este mes, del experto en seguridad Bruce Schneier, trae un artículo sobre por qué es importante que se revelen todos los programas de la NSA. Me ha hecho reflexionar bastante y me ha hecho reafirmarme en mi creencia de que Snowden es un héroe.

Hechos conocidos

Se sabe que la NSA lleva muchos años introduciendo vulnerabilidades o debilitando por cualquier medio dispositivos de comunicaciones, sistemas operativos, software criptográfico, software en general, sistemas de seguridad, etc. La NSA tiene bases de datos repletas con registros de cada vulnerabilidad o puerta trasera existente. Si Ed Snowden, administrador de sistemas de una subcontrata, ha sido capaz de extraer información de este tipo en un pendrive e irse tan campante... Yo me pregunto... ¿Cuánta más gente no habrá hecho lo mismo y quizá por motivos menos altruistas? ¿5, 10, 20, 50? Está claro que la seguridad de la NSA está comprometida seriamente. ¿Cuántas de esas personas habrán vendido esa información al mejor postor? ¿Quizá a gobiernos extrangeros? ¿A terroristas?

Recapitulemos

1. Hay montones de vulnerabilidades por ahí que la mayoría de la gente ignora. Quizá incluso tu router tenga una. Windows es sabido que incluye una puerta trasera (algunos empleados de Microsoft han declarado haber sido presionados por la NSA para llevar a cabo tales actividades).

2. La NSA tiene bases de datos de todas las vulnerabilidades que conocen. Evidentemente deben de ser muchísimas puesto que han tenido acceso de primera clase a los mismos ingenieros que las han plantado a petición de la propia NSA.

3. Esa información con toda probabilidad se ha filtrado, Dios saba a quienes.

Conclusión

Contando con los dedos y el simple suma y sigue, me hace pensar que a estas alturas hay mucha gente aparte del círculo de la NSA que conoce esas vulnerabilidades y que las está explotando para perseguir los fines que sean.

Queda claro que, la NSA, no sólo no ayuda a mantener la seguridad de EEUU. De hecho, la está poniendo en peligro. Y dado que esas vulnerabilidades no son exclusivas de Estados Unidos, sino que afectan a todo el mundo, la NSA nos hace peligrar a todos. Por lo tanto, por nuestro propio bien, es imperativo que todos los programas de la NSA se hagan públicos lo antes posible para que esas vulnerabilidades se conozcan universalmenete, pudiendo ser eliminadas; y que se destierre para siempre un terreno tan pantanoso como es el espionaje masivo de todos los ciudadanos.

Post data

Soy consciente de que estas cosas no son agradables y que incrementan el miedo. Al menos lo que digo en este post es verdad y no pretende sier ninguna cortina de humo para tapar la crisis o el tema de Bárcenas. Por cierto... gracias a estas noticias de la NSA ya no se habla de Bárcenas y parece que Rajoy se lejitima en su puesto. Es vergonzoso. Lo cabal es que dimita y elecciones al canto. Si esto fuera Japón probablemente ya se hubiera hecho el seppuku.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Es España una Democracia?

Introducción Muy buenas. Hace ya algunos días que publiqué un audio sobre este tema titulado "Las Reglas del Juego", haciendo referencia al juego político, y últimamente había tomado por costumbre escribir una entrada en el blog para cada episodio de Reality Cracking , aunque en esta ocasión me limité a copiar la descripción. Y tenía pendiente un tratamiento más serio del tema. Porque uno de los defectos de mis audios es que suelo improvisarlos partiendo de una idea que tengo en la cabeza. A veces hago una lista con las cosas que preveo mencionar en el audio, pero eso es todo. Acepto que queda muy bien en la radio cuando la locución es perfecta y las ideas se presentan prístinas ante nuestros oídos, pero a mi no me gusta nada leerle al micrófono lo que dice en un papel. Quizá se deba a que, dado lo mal comunicador que soy, las veces que he hecho experimentos de ese tipo ha quedado muy poco natural. En resumen, por unas cosas o por otras, suelo improvisar. La...

La realidad del discurso único

Llevaba bastantes años sin ver la tele. Pero lo que se dice sin ver la tele nada de nada, salvo momentos puntuales, cuando por algún motivo entraba en una habitación donde algún familiar estaba viendo la tele y podía dedicar esas escasos miradas a la pantalla durante mi paso por la habitación. Fácilmente esta situación de servidor sin ver la tele sucede desde 2005. Quizá incluso desde antes.  Vivía yo muy feliz de esta guisa, sin preocuparme de las estupideces que se vertieran en la tele. Y sobre todo sin tragar anuncios. Pero, hete aquí que cae uno enfermo de un virus intestinal que lo deja para el arrastre durante varias semanas y no tiene uno ganas de hacer nada y para colmo hace tanto calor que no apetece exponerse al calor adicional de encender el ordenador. Es entonces cuando empiezas a ver de nuevo la tele y aceptas sin demasiadas reticencias debido a la situación, de nuevo ver anuncios y programas con continuas interrupciones absurdas con anuncios repetitivos. E...

Crisis y vuelta

A ver cómo digo esto sin que suene muy cursi ni que parezca que me ha sobrevenido una especie de epifanía. Creo que iré directo al grano. Es lo mejor. A principios de junio de este 2024 tuve una grave crisis de salud. Sufrí una hiponatrenia, que es un desequilibrio de electrolitos, concretamente del sodio, que me puso literalmente al borde de la muerte. Al parecer cuando te baja el nivel del sodio a ciertos niveles, se da un proceso destructivo por el que, en tu cerebro, el sodio se va sustituyendo por agua, lo que produce una dañina inflamación. Con una cantidad de sodio en sangre por debajo de 135 moles por litro corres el riesgo de tener convulsiones y después la muerte. Lo que me salvó la vida fue que me hicieron un análisis de sangre y alguien estuvo atento. Mi nivel de sodio estuvo en 125, lo que es 10 unidades menos del límite. Pasé unos días hospitalizado. Tuve un más que evidente deterioro cognitivo, con pérdida de memoria y de facultades. Incluso el habla se me vio afe...