Ir al contenido principal

Rep - Las bondades de Windows 8

Antecedentes

Ayer escuchaba yo el último episodio de Resistencia Geek (el #2) en el que @Converso72 y @Abeliyo86 hablaban de Windows 8. Estos compañeros son unos fieras y hacen unos podcasts muy amenos e informativos tanto juntos como por separado. Os los recomiendo. Ellos fueron quienes me dieron la idea de escribir este post.

El caso es que en este podcast número 2 de Resistencia Geek venían a decir que Windows 8 es bueno y que la gente suele criticarlo al encontrarse con grandes novedades entre las que se encuentra perdido. Estoy bastante de acuerdo con esta afirmación, aunque no es mi caso. Puesto que aludieron a mi como uno de los que criticaron el sistema Windows 8, este post es un mínimo porcentaje por alusiones. Pero bueno, eso carece de importancia. La verdadera razón por la que escribo esto es para señalar el peligro que se esconde tras Windows 8 aparte de los ya ampliamente conocidos, aunque alguno de estos últimos también mencionaré. Y, claro ya de paso, repetir las razones por las que yo lo critiqué en su día.

Mi experiencia con Windows 8

Yo descargué la versión Release Preview a mediados de junio de 2012 y lo usé como sistema principal hasta que Microsoft empezó a presionarme para que actualizara a la versión definitiva de pago. Creo que fue en enero de 2013. Es decir, que la estuve usando en mi equipo de escritorio todos los días durante meses. Después he tenido que configurar un par de equipos portátiles con la versión definitiva de Windows 8, por lo que he tenido la oportunidad de verla y trastearla un poco sin detectar grandes cambios entre ella y la versión RP que >era la que yo tenía.

Rapidez

Windows 8 es en efecto ligeramente más rápido que Windows 7. No he hecho pruebas de velocidad en el mismo ordenador, que es como habría que hacerlo, pero hay diversas pruebas publicadas y casi todas arrojan el mismo resultado. Aquí tenéis una, por si os queréis cerciorar. Claro, si lo pruebas en un ordenador nuevo y encima con una unidad de estado sólido de por medio, es normal que aparente ser mucho más rápido. Pero la realidad es que, sí, Windows 8 es más rápido; pero no tanto. La diferencia no es mucha.

Spyware

Todas las versiones de Windows tienen spyware de serie, esto es, programas que espían las actividades del usuario. Cuando buscamos en nuestro propio disco duro con la herramienta de búsqueda de Windows, se envía la cadena de búsqueda que hayamos introducido a un servidor de Microsoft. Además, cada vez que usamos Windows Update para instalar actualizaciones, Windows envía la lista de todos nuestros programas a Microsoft. Esto no sólo lo digo yo, lo dicen muchos expertos. Aquí tenéis un ejemplo.

Además del spyware mencionado, ahora Windows 8 viene con otro programa del tipo "privacyless" (sin privacidad) que tanto está de moda. Se trata de SmartScreen, un programa que detecta el software malintencionado al intentar instalarlo y detiene la instalación. Eso es lo que dice Microsoft. La realidad es otra: Microsoft hasta ahora firmaba los drivers de nuestro hardware, de modo que ponía pegas cuando uno no estaba firmado. Ahora también ha decidido firmar aplicaciones. Esto, dicen, está orientado a hacer los ordenadores cada vez más parecidos a las tablets y otros dispositivos móviles. Ahí tienes un market donde puedes encontrar todas las aplicaciones. En Windows 8 quieren hacer lo mismo de forma que cada vez esté más lejos del usuario la posibilidad de "piratear". Sí, lo pongo entre comillas, porque es propaganda. Porque un programa es como una receta de cocina y igual que luego el plato lo haces con las cosas que tienes en casa y lo pagas, el programa se ejecuta en TU ordenador y no dista mucho de la receta. Entonces ¿porque lo compartas con un amigo ya eres un señor que asalta barcos? NO. Bueno, por no extenderme, vamos al grano: el que Microsoft firme una aplicación o un driver es dinero que el programador o fabricante tiene que pagar. Microsoft se hace más rico y al hombre de a pie, al usuario; que le den. Lo peor es que este mecanismo, SmartScreen, cada vez que instalas una aplicación, de paso que valida si está firmada (si está firmada, han pagado por la firma = es lícita) envía el nombre de la aplicación junto con tu dirección IP y otros datos a otro servidor de Microsoft. El objetivo de estos tejemanejes es que Microsoft venda esos datos o consiga dinero con ellos (es lo mismo) creando perfiles de usuarios según las aplicaciones que usan. Pero no se queda aquí la cosa. Varios de los datos que envía no están encriptados convenientemente y es posible su intercepción. Imaginaos en países como China o Irán. Los gobiernos interceptarán estos datos y podrán detener a la gente simplemente por tener instalada determinada aplicación. En occidente somos muy democráticos, pero al final los que tienen el poder y el dinero colaboran con los que tienen el poder en otras partes del mundo no tan democráticas.

Privacidad

Una de las cosas por las que yo me quejaba al principio es que al crear tu usuario en Windows 8, durante la instalación, tienes que introducir tu cuenta Passport (de Hotmail, MSN, etc). Si tienes tu nombre real en tu correo, como suele suceder, pues ya entras en tu ordenador identificándote y pueden quedar registradas con tu nombre todas tus actividades. Si buscas un poco, al final hay una forma de crear un usuario local, sin tener que dar tu dirección de email. ¿Dudáis que Microsoft no será tan malo como para usar esto? Pues ya es hora de que vayáis despertando al mundo real. Durante la instalación, un usuario normal, no verá forma de evitar meter su dirección. Y peor aún, no verá problemas en meter su dirección de email en su propio ordenador. Pero es que Internet no es sólo la web. Si estás todo el día conectado, como yo y como casi todos, tu ordenador puede estar interactuando con servidores de Internet sin que tú te des cuenta siquiera. De hecho, eso es lo habitual.

Conclusiones

Siempre hay un mundo que subyace donde tú ves un escritorio intuitivo. Un mundo donde el engaño es la norma, sobre todo si usas software privativo. En realidad muchos diréis que no es engaño, que es omisión de información. Pues yo creo que es lo mismo. Las fuerzas de la oscuridad se apoyan en la ignorancia de la gente para actuar en su contra, pero pareciendo que lo hacen en su favor. ¡Qué bonito! ¡Qué fácil! Si tras esas expresiones se encuentra Microsoft, Apple, Google y muchas más (por desgracia), dudad de todo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Es España una Democracia?

Introducción Muy buenas. Hace ya algunos días que publiqué un audio sobre este tema titulado "Las Reglas del Juego", haciendo referencia al juego político, y últimamente había tomado por costumbre escribir una entrada en el blog para cada episodio de Reality Cracking , aunque en esta ocasión me limité a copiar la descripción. Y tenía pendiente un tratamiento más serio del tema. Porque uno de los defectos de mis audios es que suelo improvisarlos partiendo de una idea que tengo en la cabeza. A veces hago una lista con las cosas que preveo mencionar en el audio, pero eso es todo. Acepto que queda muy bien en la radio cuando la locución es perfecta y las ideas se presentan prístinas ante nuestros oídos, pero a mi no me gusta nada leerle al micrófono lo que dice en un papel. Quizá se deba a que, dado lo mal comunicador que soy, las veces que he hecho experimentos de ese tipo ha quedado muy poco natural. En resumen, por unas cosas o por otras, suelo improvisar. La...

La realidad del discurso único

Llevaba bastantes años sin ver la tele. Pero lo que se dice sin ver la tele nada de nada, salvo momentos puntuales, cuando por algún motivo entraba en una habitación donde algún familiar estaba viendo la tele y podía dedicar esas escasos miradas a la pantalla durante mi paso por la habitación. Fácilmente esta situación de servidor sin ver la tele sucede desde 2005. Quizá incluso desde antes.  Vivía yo muy feliz de esta guisa, sin preocuparme de las estupideces que se vertieran en la tele. Y sobre todo sin tragar anuncios. Pero, hete aquí que cae uno enfermo de un virus intestinal que lo deja para el arrastre durante varias semanas y no tiene uno ganas de hacer nada y para colmo hace tanto calor que no apetece exponerse al calor adicional de encender el ordenador. Es entonces cuando empiezas a ver de nuevo la tele y aceptas sin demasiadas reticencias debido a la situación, de nuevo ver anuncios y programas con continuas interrupciones absurdas con anuncios repetitivos. E...

Crisis y vuelta

A ver cómo digo esto sin que suene muy cursi ni que parezca que me ha sobrevenido una especie de epifanía. Creo que iré directo al grano. Es lo mejor. A principios de junio de este 2024 tuve una grave crisis de salud. Sufrí una hiponatrenia, que es un desequilibrio de electrolitos, concretamente del sodio, que me puso literalmente al borde de la muerte. Al parecer cuando te baja el nivel del sodio a ciertos niveles, se da un proceso destructivo por el que, en tu cerebro, el sodio se va sustituyendo por agua, lo que produce una dañina inflamación. Con una cantidad de sodio en sangre por debajo de 135 moles por litro corres el riesgo de tener convulsiones y después la muerte. Lo que me salvó la vida fue que me hicieron un análisis de sangre y alguien estuvo atento. Mi nivel de sodio estuvo en 125, lo que es 10 unidades menos del límite. Pasé unos días hospitalizado. Tuve un más que evidente deterioro cognitivo, con pérdida de memoria y de facultades. Incluso el habla se me vio afe...