Legere cum grano salis

RC#120: Introducción a ufw

Hace unos días pedí ayuda en el grupo de telegram del podcast para que me sugirieran temas relacionados con GNU/Linux para tratar en el podcast, que ya tocaba después de muchos episodios sobre otros temas. Una de las primeras sugerencias fue la de asegurar el sistema con el…
Share:

RC#119: Debian alternatives

En el episodio 119 de Reality Cracking tratamos la característica que permite elegir entre las distintas implementaciones o programas diferentes para una tarea dada. Es una característica que creó Debian pero que actualmente está implementada en otras muchas distros. Selecc…
Share:

Rep - La crisis, reflexión

Amigos y lectores, estamos en una crisis que no hemos creado nosotros. Cierto. Pero si de algo estoy seguro es que sin la ayuda de todos no podremos salir de ella. Los políticos se tiran los trastos a la cabeza los unos a los otros buscando responsabilidades. Y eso en sí…
Share:

RC#118: Bookmarklets

Reality Cracking #118 - El podcast que se viene: Los bookmarklets eran una cosa muy chula que se inventó a finales de los 90 y se popularizó y mantuvo en uso hasta aproximadamente 2015. Un bookmarklet es un marcador o favorito que en lugar de contener una URL contiene la e…
Share:

Rep - Adware Android: Recolectando más información de la que necesitan

Hoy traigo algo de The Hacker News. Algo que ya venía observando y de lo que tenemos que estar bien informados todos los usuarios de esos ordenadores de bolsillo llamados "Smartphone".  Mi traducción no será tan buena como desearía, por tanto si tienes un nivel d…
Share:

Cómo importar artículos de un blog viejo a uno nuevo de Blogger

Hace tiempo tomé la nefasta decisión de abandonar mi antiguo dominio y blog "mhyst.es". En realidad había empezado un blog anterior en 2004 que por problemas con el hosting también se perdió. Sólo algunos de los posts de aquel primer blog acabaron engrosando los …
Share:

Rep - Los anuncios publicitarios

La publicidad está invadiendo lentamente cada aspecto de nuestras vidas. Vivimos bombardeados con imágenes y sonidos cuyo único propósito es hacernos reaccionar, como perros de Pavlov o zombis, para consumir. No solo TENEMOS QUE comprar productos totalmente inút…
Share:

Rep - Un año con el Samsung Galaxy SIII

Tal como reza el título, ya llevo un año con mi Samsung Galaxy SIII y considero que algo habré aprendido de la convivencia con este dispositivo. Así que me dispongo a compartirlo contigo: seguidor de este desventurado blog que yace abandonado las más de las veces. :) Gama al…
Share:

Rep - Software privativo: El origen del mal

Una carta abierta a los aficionados Para mí, la principal traba actual del mercado microinformático es la falta de buenos cursos de software, libros sobre el tema y el mismo software. Sin buen software y sin propietarios que sepan programación, un microordenador …
Share:

Rep - Las bondades de Windows 8

Antecedentes Ayer escuchaba yo el último episodio de Resistencia Geek (el #2) en el que @Converso72 y @Abeliyo86 hablaban de Windows 8. Estos compañeros son unos fieras y hacen unos podcasts muy amenos e informativos tanto juntos como por separado. Os los recomiendo. Ellos f…
Share:

Rep - Apple vs Google, ¿y al usuario qué?

Esta tarde estaba meditando la razón por la que Apple tomó la decisión de dejar de configurar sus equipos con microprocesadores RISC (Reduced Instruction Set Computing). Para mi, el atractivo del mundo Mac estaba en que la transferencia de datos en sistemas RISC era mucho m…
Share:

Rep - El beneficio por encima de la salud

Hace una semana leía un artículo en el periódico frances "Le monde diplomatique" que comparaba lo ocurrido en Fukushima con Chernóbil. Se trataba de un texto muy completo que analizaba todas las consecuencias de ambos desastres y hablaba de la situación actual. Es…
Share:

Rep - Protejamos los bosques

Me encanta el olor que emana al abrir un libro nuevo. Me gusta hojear periódicos y revistas. Disfruto garabateando cualquier cosa o escribiendo en un papel. Soy informático y claro que he pensado en un futuro sin papel... pero es un futuro que me horroriza porque quizá sign…
Share:

Rep - Pensando en la vida

Después de un periodo de tres semanas en las que ha habido de todo, y en el que destaco sobretodo mi mal estado de salud; me detengo un momento a recordar los cerezos que contemplé en París hace poquitos días. Sí. No me avergüenzo de decir que me sorprendí a mí mismo disfru…
Share:

Rep - Otra visita al cementerio

Llegó el día del padre y, como describí en aquella entrada, he vuelto a ir al cementerio. Mi tía iba a ir sola y yo me he ofrecido a acompañarla. Era una oportunidad que no podía desaprovechar. Esta vez tenía yo el corazón algo más ligero y he podido disfrutar más, si cabe,…
Share:

Reposición - Primera ley básica de la estupidez humana

La primera ley básica de la estupidez humana afirma sin ambigüedad que: • Siempre e inevitablemente todos infravaloramos el número de individuos estúpidos en circulación. Al principio la sentencia suena trivial y horriblemente poco generosa. Un escrutinio más cercano, s…
Share:

Reposición - Haiku que hablan de lo nuestro

Siembra de trigo cerca de una casilla que hoy está en ruinas. Aquella casa se encuentra en una era, ya nadie trilla. Horno de leña dentro de una tejera, sólo hay arañas. Ayer despidió a un árbol de la plaza la moto-sierra. ¿Quién pagaría la sombra regalada con un hacha…
Share:

Reposición - La inseguridad de la NSA

Preámbulo El boletín Cripto-Gram de este mes, del experto en seguridad Bruce Schneier, trae un artículo sobre por qué es importante que se revelen todos los programas de la NSA. Me ha hecho reflexionar bastante y me ha hecho reafirmarme en mi creencia de que Snowden es un h…
Share:

Alojar tu podcast en The Internet Archive

Recientemente he movido mis podcast Reality Cracking y Historia de Japón al alojamiento gratuito de The Internet Archive . Esta experiencia me ha enseñado un par de cosas y puesto que quizá tú estés en una situación similar, he pensado que podría ser bueno compartirlo. Qué …
Share:

Publicaciones Populares

Buscar este blog

Etiquetas

Publicaciones Recientes

Publicación Destacada

Contra el olvido del saber: Schopenhauer, Nietzsche y la defensa del conocimiento frente a la sospecha contemporánea

Vivimos en una época donde el conocimiento ha pasado de ser un ideal a un objeto de sospecha. En ciertos círculos intelectuales y contracul...