Legere cum grano salis

Desmontando el Misterio del Sol Negro

Recientemente ha circulado un vídeo fascinante que nos sumerge en un mundo de soles negros, domos celestiales y secretos ancestrales. Con una narrativa que conecta a Conan el Bárbaro con la física cuántica y a los jesuitas con videojuegos de última generación, es fácil quedar atrapado en su red de misterios. La conversación es magnética y nos hace sentir que estamos al borde de una revelación monumental.

Pero, ¿qué sostiene realmente estos argumentos? Más allá del espectáculo, si lo analizamos como un ensayo, ¿sus cimientos son de roca o de arena? En este post, vamos a desmontar no tanto el qué, sino el cómo. Bienvenidos a la arquitectura de una teoría que confunde el mapa con el territorio y la ficción con la realidad.


Pilar N.º 1: La Ficción es el Nuevo Documental

La primera y más importante regla de este método argumental es simple: tratar las obras de ficción como si fueran confesiones codificadas.

El vídeo nos presenta una escena del videojuego Beyond: Two Souls donde un personaje afirma que "el Sol Negro está en el centro de la cúpula". Esta línea de diálogo se ofrece no como un elemento de su trama, sino como una prueba factual de nuestra cosmología. Lo mismo ocurre con el simbolismo en Conan el Bárbaro o la trama de El Problema de los 3 Cuerpos.

El problema es evidente: las historias de ficción están diseñadas para ser cautivadoras, no para ser precisas. Usar una línea de un guion para probar una teoría sobre el universo es como usar la existencia de Hogwarts para demostrar que la magia es real. Es un salto de fe, no un argumento.


Pilar N.º 2: El Arte de Conectar lo Inconexo (o Apofenia para los Amigos)

Nuestro cerebro es una máquina de buscar patrones. Es un superpoder evolutivo que nos ayuda a entender el mundo. Pero a veces, esa máquina se sobrecalienta y ve conexiones donde no las hay. A esto se le llama apofenia.

El vídeo es una clase magistral de este fenómeno. Se nos dice que existe un "culto a lo negro" que une al Papa (por la figura histórica del "Papa negro" jesuita), la ropa de los personajes de Matrix, la "nobleza negra" y hasta la "etiqueta negra" de los productos de lujo.

Desde un punto de vista lógico, esto es como decir que las señales de stop, los coches de bomberos y los pintalabios rojos forman parte de una conspiración global roja. Se toman elementos sin relación, se ignora su contexto (elegancia, luto, poder, ficción) y se los fuerza a encajar en una única narrativa. La conexión no está en la evidencia, sino en la mirada de quien la busca.


Pilar N.º 3: La Ciencia como Disfraz de Legitimidad

Para dar un barniz de credibilidad a la estructura, se utiliza el tercer pilar: la jerga científica usada como un hechizo mágico.

Escuchamos términos como "energía toroidal", "cimática" y "física cuántica". Son conceptos reales y fascinantes. Un toroide es una forma geométrica, la cimática muestra cómo el sonido crea patrones visuales y la física cuántica explora el extraño comportamiento de la materia a nivel subatómico.

Sin embargo, en el vídeo, estos conceptos no se usan para explicar su campo de estudio, sino como trampolines para saltar a conclusiones cósmicas. Se muestra un patrón de cimática y se afirma que "así se crea la vida desde el Sol Negro". Se habla de un toroide y se concluye que demuestra un portal al inframundo. Es un uso poético, casi metafórico, de la ciencia. Se invoca su autoridad sin seguir sus métodos.


Pilar N.º 4: La Regla de Oro que Sostiene Todo

Finalmente, llegamos a la joya de la corona, la premisa que hace que todo el castillo de naipes sea inmune a cualquier crítica: la creencia de que una élite oculta está obligada a revelar sus planes en la cultura popular.

Esta idea es el motor de la teoría. Permite que cualquier película, serie o videojuego se convierta en una "prueba" irrefutable. Si aparece un domo en una película, es una confesión. Si no aparece, es porque lo están ocultando hábilmente. Es un argumento circular del que es imposible escapar.

No existe evidencia alguna de esta "regla". Es un supuesto que se establece para que la teoría funcione, no una conclusión derivada de la evidencia.


Conclusión: Disfrutar del Mito sin Confundirlo con la Realidad

El vídeo del Sol Negro es una obra de arte de la mitología moderna. Teje una historia absorbente que apela a nuestro deseo de encontrar un orden secreto en un mundo caótico. Nos hace sentir especiales, como si fuéramos poseedores de un conocimiento prohibido.

Sin embargo, como hemos visto, su estructura argumental se basa en confundir la ficción con la evidencia, en conectar puntos al azar y en usar la ciencia como un adorno. Es un relato, una narrativa poderosa, pero no un reflejo de la realidad.

Y eso está bien. Disfrutemos de las historias, ya sea en una película de Marvel, en un videojuego épico o en una teoría conspirativa bien contada. Pero no dejemos que la belleza del mapa nos haga olvidar dónde pisamos. La mejor herramienta para navegar el mundo no es un símbolo oculto, sino nuestro propio pensamiento crítico.

Share:

2 comentarios:

  1. Toda civilización dejó constancia de lo mismo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te puedo comprar lo de que las pirámides de Egipto y de Mesoamérica permiten intuir que sus constructores conocían el número Pi u otras cosas. Pero esto del sol negro yo no lo veo por ninguna parte. Pero ojo, yo no estoy diciendo que no haya sol negro. Lo que cuestiono es la forma de contarlo del vídeo. No se esfuerza por fundamentar nada en argumentos ni en evidencias. Para comprarle lo que afirma tienes que estar de acuerdo con él en muchas cosas que asume como ciertas de entrada.

      Eliminar

Suscripción

Publicaciones Populares

Buscar este blog

Publicaciones Recientes

Publicación Destacada

Contra el olvido del saber: Schopenhauer, Nietzsche y la defensa del conocimiento frente a la sospecha contemporánea

Vivimos en una época donde el conocimiento ha pasado de ser un ideal a un objeto de sospecha. En ciertos círculos intelectuales y contracu...