Ir al contenido principal

Solución a problema con pass



Hace poco os hablaba del gestor de contraseñas de terminal pass en el siguiente vídeo:


Este programa permite almacenar contraseñas en una estructura de árbol todo lo compleja que queramos, y recuperarlas después de forma fácil y segura. Las contraseñas se almacenan en archivos cifrados con GnuPG por lo que es muy seguro. En realidad se pueden utilizar claves de 4096 bits si se desea. Con este programa ya no será necesario poner las contraseñas directamente en nuestros archivos de configuración, por lo que añadimos un nivel de seguridad más para el caso de que alguien consiga colarse en nuestro ordenador. En el vídeo explico todo lo necesario para instalarlo, configurarlo, creación de claves, etc. Así que no creo necesario volver a explicarlo aquí.

Estoy escribiendo este artículo porque esta semana me surgió un problema. Ahora mismo estoy utilizando pass solo para guardar las contraseñas que uso en mutt, ese magnífico cliente de correo electrónico de consola; y claro, abro quizá dos o tres veces al día mutt y cada vez me aparece la ventana pidiéndome la consabida contraseña para descifrar las contraseñas. Después de aproximadamente un mes de uso de pass, ese paso previo se me estaba haciendo pesado, y entonces fue cuando me di cuenta de la presencia de un control "recordar contraseña". Pues bien, ni corto ni perezoso, y aún sabiendo que me estaba cargando parte de la seguridad de mi correo (evidentemente alguien que tenga acceso a mi PC podría ver el correo, aunque no apoderarse de mi cuenta, porque la contraseña no la sabría), lo marqué. Y yo pensando que a partir de ese momento funcionaría sin la ventana, me topé con una sorpresa cuando al rato volví a comprobar mi correo y vi que mutt me preguntaba por la contraseña de mi buzón. 

Hice pruebas con pass y entonces fue cuando vi el error. Era algo así como "no hay clave secreta". Con la pereza natural del técnico en su casa, he estado tres días metiendo la clave a mano, lo cual por otra parte, es una opción. Pero hoy me he hartado y he decidido tomar cartas en el asunto. He empezado buceando entre los cientos de archivos de configuración de mi carpeta personal y dentro de .config, con su plétora de rastros de programas que alguna vez han existido en el extraño mundo interior de mi PC. Tras un rato de intentos infructuosos por localizar el maldito archivo conf, me he detenido un momento y me he dicho: "esto no puede ser tan difícil". Y en efecto no lo era.  


La ansiada solución

Abres "Contraseñas y claves", cuya localización ha aparecido en el menú de inicio de Linux Mint al escribir "key", pero también vale "clav" o "contr". Una vez dentro nos vamos a la primera sección, llamada "Inicio de sesión". Ahí nos aparecerán unas cuantas entradas.  En mi caso son muchas, porque ahí se almacenan claves cada vez que aceptamos una, ya sea por SSH, o por cualquier otro sistema seguro que requiera de claves GPG. La cosa es buscar una que empiece por "GnuPG:", hacer clic sobre ella con el botón derecho y en borrar. Tras esa sencilla acción pass vuelve a la normalidad y todo arreglado.

 
Conclusión

A pesar de este problema y de otros muchos con los que me he enfrentado, la vida en GNU/Linux merece la pena. No importa si controlas mucho o poco. Nadie conoce siempre todas las soluciones y quizá a veces los problemas tarden en solucionarse, pero siempre se sale de ello aprendiendo algo y eso es muy bonito.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Es España una Democracia?

Introducción Muy buenas. Hace ya algunos días que publiqué un audio sobre este tema titulado "Las Reglas del Juego", haciendo referencia al juego político, y últimamente había tomado por costumbre escribir una entrada en el blog para cada episodio de Reality Cracking , aunque en esta ocasión me limité a copiar la descripción. Y tenía pendiente un tratamiento más serio del tema. Porque uno de los defectos de mis audios es que suelo improvisarlos partiendo de una idea que tengo en la cabeza. A veces hago una lista con las cosas que preveo mencionar en el audio, pero eso es todo. Acepto que queda muy bien en la radio cuando la locución es perfecta y las ideas se presentan prístinas ante nuestros oídos, pero a mi no me gusta nada leerle al micrófono lo que dice en un papel. Quizá se deba a que, dado lo mal comunicador que soy, las veces que he hecho experimentos de ese tipo ha quedado muy poco natural. En resumen, por unas cosas o por otras, suelo improvisar. La...

La realidad del discurso único

Llevaba bastantes años sin ver la tele. Pero lo que se dice sin ver la tele nada de nada, salvo momentos puntuales, cuando por algún motivo entraba en una habitación donde algún familiar estaba viendo la tele y podía dedicar esas escasos miradas a la pantalla durante mi paso por la habitación. Fácilmente esta situación de servidor sin ver la tele sucede desde 2005. Quizá incluso desde antes.  Vivía yo muy feliz de esta guisa, sin preocuparme de las estupideces que se vertieran en la tele. Y sobre todo sin tragar anuncios. Pero, hete aquí que cae uno enfermo de un virus intestinal que lo deja para el arrastre durante varias semanas y no tiene uno ganas de hacer nada y para colmo hace tanto calor que no apetece exponerse al calor adicional de encender el ordenador. Es entonces cuando empiezas a ver de nuevo la tele y aceptas sin demasiadas reticencias debido a la situación, de nuevo ver anuncios y programas con continuas interrupciones absurdas con anuncios repetitivos. E...

Crisis y vuelta

A ver cómo digo esto sin que suene muy cursi ni que parezca que me ha sobrevenido una especie de epifanía. Creo que iré directo al grano. Es lo mejor. A principios de junio de este 2024 tuve una grave crisis de salud. Sufrí una hiponatrenia, que es un desequilibrio de electrolitos, concretamente del sodio, que me puso literalmente al borde de la muerte. Al parecer cuando te baja el nivel del sodio a ciertos niveles, se da un proceso destructivo por el que, en tu cerebro, el sodio se va sustituyendo por agua, lo que produce una dañina inflamación. Con una cantidad de sodio en sangre por debajo de 135 moles por litro corres el riesgo de tener convulsiones y después la muerte. Lo que me salvó la vida fue que me hicieron un análisis de sangre y alguien estuvo atento. Mi nivel de sodio estuvo en 125, lo que es 10 unidades menos del límite. Pasé unos días hospitalizado. Tuve un más que evidente deterioro cognitivo, con pérdida de memoria y de facultades. Incluso el habla se me vio afe...